Es la autorización para incorporar en los planos urbanísticos previamente aprobados por el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias, la corrección técnica de cotas y áreas de un predio o predios determinados cuya urbanización haya sido ejecutada en su totalidad.
REQUISITOS
1.-Solicitar y diligenciar el formulario único nacional (debe de estar firmado por el o los titulares del predio), relacionar las direcciones de los predios colindantes.
2.-Certificado de tradición y libertad con no más de 1 mes de haber sido expedido.
3.-Copia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, cuando se trate de personas jurídicas.
4.-Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con presentación personal de quien lo otorgue.
5.-Copia del plano correspondiente.
6.-Oficio a través del cual soliciten el ajuste de cotas.
7.-Resolución de áreas de Catastro
Es el dictamen escrito por medio del cual el curador urbano, la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias o la oficina de planeación o la que haga sus veces, informa al interesado sobre las normas urbanísticas y demás vigentes aplicables a un predio que va a ser construido o intervenido La expedición de estos conceptos no otorga derechos ni obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante licencias que estén vigentes o que hayan sido ejecutadas.
REQUISITOS
1.-Dirección oficial si es en suelo urbano o su ubicación si es en suelo rural, esta se verificará a través del certificado de libertad, impuesto predial o servicios públicos.
2.- Antecedentes urbanísticos (licencias anteriores en caso de existir).
3.-Oficio a través del cual se soliciten las normas urbanísticas.
Es el dictamen escrito por medio del cual el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias o la oficina de planeación o la que haga sus veces, informa al interesado sobre el uso o usos permitidos en un predio o edificación, de conformidad con las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen. La expedición de estos conceptos no otorga derechos ni obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante licencias que estén vigentes o que hayan sido ejecutadas.
REQUISITOS
1.-Dirección oficial si es en suelo urbano o su ubicación si es en suelo rural, esta se verificará a través del certificado de libertad, impuesto predial o servicios públicos.
2.-Antecedentes urbanísticos (licencias anteriores en caso de existir).
3.-Oficio a través del cual se solicite el concepto de uso del suelo.
Es la certificación que otorga el curador urbano o a autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias de que la copia adicional de los planos es idéntica a los planos que se aprobaron en la respectiva licencia urbanística.
REQUISITOS
Oficio a través del cual se especifique el número del trámite y la Resolución a través de la cual se expidió el acto administrativo de aprobación.
Es la aprobación que otorga el curador urbano, o la autoridad municipal o distrital competente para el estudio, trámite y expedición de las licencias, a los planos de alinderamiento, cuadros de áreas o al proyecto de división entre bienes privados y bienes comunes de la propiedad horizontal exigidos por la Ley 675 de 2001 o la norma que la adicione, modifique o sustituya, los cuales deben corresponder fielmente al proyecto de parcelación, urbanización o construcción aprobado mediante licencias urbanísticas o el aprobado por la autoridad competente cuando se trate de bienes de interés cultural. Estos deben señalar la localización, linderos, nomenclatura, áreas de cada una de las unidades privadas y las áreas y bienes de uso común.
REQUISITOS
1.-Solicitar y diligenciar el formulario único nacional (debe de estar firmado por el o los titulares del predio), relacionar las direcciones de los predios colindantes.
2.-Certificado de tradición y libertad con no más de 1 mes de haber sido expedido.
3.-Copia de documento de identidad del solicitante cuando sea persona natural o certificado de existencia y representación legal, y si se trata de personas jurídicas deberá expedir el certificado en la cámara de comercio correspondiente. (Con fecha de expedición no superior a un mes).
4.-Poder especial debidamente otorgado ante un juez o notario, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario.
5.-(2) copias de planos arquitectónicos, firmados por el arquitecto con su respectivo número de Tarjeta profesional y fotocopia de esta, el plano deberá estará acompañado con el respectivo alinderamiento y cuadro de áreas para propiedad horizontal.
6.-Aportar Licencia de construcción anterior y los planos que hacen parte integral de esta.
7.-Carta dirigida a la Curaduría Primera solicitando el visto bueno de propiedad horizontal del predio con la dirección, firmada por el propietario con su respectivo número de cédula y número telefónico, en el caso que las licencias urbanísticas hayan perdido su vigencia, se hará una manifestación expresa presentada bajo la gravedad de juramento en la que conste que la obra aprobada está construida en su totalidad.
8.-Si es del caso, Anteproyecto aprobado por el Ministerio de Cultura si se trata de bienes de interés cultural de carácter nacional o por la entidad competente si se trata de bienes de interés cultural de carácter departamental, municipal o distrital cuando el objeto de la licencia sea la intervención de un bien de interés cultural.
9.-Oficio a través del cual se soliciten los sellos de propiedad horizontal.
Es la aprobación correspondiente al conjunto de trabajos a realizar en un terreno para dejarlo despejado y nivelado, como fase preparatoria de futuras obras de parcelación, urbanización y/o construcción.
REQUISITOS
1.-Solicitar y diligenciar el formulario único nacional (debe de estar firmado por el o los titulares del predio), relacionar las direcciones de los predios colindantes.
2.-Certificado de tradición y libertad con no más de 1 mes de haber sido expedido.
3.-Copia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, cuando se trate de personas jurídicas.
4.-Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con presentación personal de quien lo otorgue.
5.-Aportar los estudios de suelos y geotécnicos de conformidad con Ley 400 de 1997, sus decretos reglamentarios, o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.
Es la autorización para la intervención del terreno destinado a la construcción de piscinas en que se verifica el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad definidas por la normatividad vigente.
REQUISITOS
1.-Solicitar y diligenciar el formulario único nacional (debe de estar firmado por el o los titulares del predio), relacionar las direcciones de los predios colindantes.
2.-Certificado de tradición y libertad con no más de 1 mes de haber sido expedido.
3.-Copia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, cuando se trate de personas jurídicas.
4.-Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con presentación personal de quien lo otorgue
5.-Aportar los planos de diseño y arquitectónicos, los estudios de suelos y geotécnicos de conformidad con las normas vigentes.
Son los ajustes a los planos y cuadros de áreas de las urbanizaciones aprobadas y ejecutadas, cuya licencia esté vencida. Esta actuación no conlleva nuevas autorizaciones para ejecutar obras, y solo implica la actualización de la información contenida en los planos urbanísticos, en concordancia con lo ejecutado.
REQUISITOS
1.-Solicitar y diligenciar el formulario único nacional (debe de estar firmado por el o los titulares del predio), relacionar las direcciones de los predios colindantes.
2.-Certificado de tradición y libertad con no más de 1 mes de haber sido expedido.
3.-Copia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y representación legal, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes, cuando se trate de personas jurídicas.
4.-Poder especial debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con presentación personal de quien lo otorgue
5.-Se debe aportar copia de la licencia de urbanización, sus modificaciones, prórroga y/o revalidación y los planos que hacen parte de las mismas, junto con los planos que contengan la nueva propuesta de modificación de plano urbanístico.
WhatsApp us